jueves, 15 de agosto de 2019

Géneros Textuales


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

Facultad de Humanidades

Profesorado de Enseñanza Media, especialización  en Comunicación y Lenguaje.

Curso: Lectura Comprensiva

Lic. Juan Donaciano Arriola Alvarado

Estudiante: Lidia Manuela González Navichoc

ORGANIZADOR GRÁFICO


  



Análisis de la estructura del texto informativo de segundo grado de primaria

Una variedad de información podemos encontrar en este libro que permite darnos a conocer como se compone la estructura del texto y los tipos de lectura que encontramos en el libro de comunicación y lenguaje las cuales son: Expresión oral, de esta manera los estudiantes pueden pronunciar las palabras en voz alta, Utilización del lenguaje, permite al estudiante poder expresarse de forma oral y escrita dentro y fuera del aula, Expresión escrita, ayuda al estudiante poder escribir textos, ejercitarse en la gramática y en su ortografía, la Lectura ayuda a relacionar a los estudiantes con todo tipo de texto , esto nos lleva a darle el seguimiento en el conocimiento del libro, dándonos a conocer sus diferentes características, que nos ayuda a tener un propósito con los estudiantes, es de suma importancia poder tener conocimiento de ello, ya que se plasman distintas formas de como aprender a tener un buen léxico, aprender a escuchar mensajes, expresarse oralmente, utilizar distintas estrategias de lectura, expresar por escrito un mensaje, aprender a tener un vocabulario eficaz y así mismo poder tenerlo siempre en práctica y en fin poder enriquecernos en el conocimiento del libro de Comunicación y lenguaje ya que es básico para nuestra formación y así mismo poder formar a nuestros estudiantes de cada grado.

 TEXTO INFORMATIVO

EL ECLIPSE SOLAR

El viernes, 2 de agosto del 2019, se aproxima un eclipse total del sol que podrá verse en muchos lugares de Estados Unidos. El eclipse sucede cuando la Luna pasea entre la Tierra y el Sol,  trayecto de la Tierra y la Luna se enlazan, esto es lo que sucede la Luna cubre el Sol en su totalidad. Durante un eclipse Solar total, la Luna corta la totalidad del tiempo. Durante un eclipse parcial de sol, la Luna cubre una parte de la luz del sol y el día se oscurece.

Este 2 de agosto, las personas de Estados Unidos se asombraran al ver el eclipse solar total, otros lograran ver solo una parte del eclipse. 
   


Matriz de  la tipología textual,  textos de Comunicación y Lenguaje (MINEDUC) y uno de otra editorial.


DESCRIPTIVA
NARRATIVA
EXPOSITIVA
ARGUMENTATIVA
PERSUASIVA
INFORMATIVA
Puede presentarse palabra de lo que es real,  se define como pintura verbal, la organización es un modo que organiza la estructura de un texto donde se constituye tres actividades; nombrar la realidad, definir la realidad, situar el espacio y el tiempo, calificar es una manera de obtener resultado, por ello implica la subjetividad.
La narración es un tipo de texto en el que se cuenta hechos, reales o imaginarios, al abordar el texto narrativo vemos en el texto de comunicación y lenguaje de primaria, se realizan narraciones en el momento de contar un cuento en el aula y con los estudiantes, permite que los personajes pueden ser imaginarios, a través de la lectura se puede lograr que cada estudiante pueda desarrollar sus habilidades del pensamiento, así mismo puede llevarlo en la práctica al momento de redactar historias mediante lo que escucha. 
Su primordial objetivo es informar y difundir conocimientos, enseñar y su finalidad pedagógica es enseñar sobre un tema, la intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial. 
Su primordial objetivo es expresar opiniones o de expandir con el fin de convencer a un receptor, la finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea o tesis, darle a la contraria o bien convencer al receptor prácticamente sobre sus comportamientos hechos e ideas.
Permite convencer al receptor de alguna idea, la argumentación forma parte de las funciones retoricas cuyo objetivo es presentar una serie de razonamientos para probar o demostrar una preposición o bien convencer a otro de aquello que se afirma o se niega e inducen a creer algo.
LEER Y SABER:
Es un libro de texto informativo para niños, constituye como una guía para aproximarse a la historia y la tipología de dicho libro, permite que el lector reflexione sobre que significa leer, ser lector y ampliar lectura con competencia, en ella está  plasmadas herramientas útiles para seleccionar e identificar libros que contenga información importante. 





SINTESIS DE LO APRENDIDO

LOS RESTOS DE LA LECTURA EN LA ERA DE INTERNET

Estrategia mercadotécnicas = escritores, filósofos

Educadores e historiadores de todos los tiempos han argumentado sobre el beneficio de leer.

DEL PAPEL AL E-READING

Las tecnologías de información y comunicación organiza la manera en como archivamos y leemos documentos, convirtiéndose en una lectura electrónica, tiene múltiples ventanas con recurso de audio, vídeo en una lectura electrónica.

El ciberlector: puede destructurar y reestructurar conjuntos de texto originales, editoriales, copiarlos o reescribirlos.  

Hacia la multialfabetización: abarca nuevas necesidades como el caso de texto digitales, la lectura ya no es lineal nos trazan  la ruta, diversos estudios bibliotecológicos y lingüísticos, neurológicos y sociológicos  conocido estos nuevos requerimientos.

            LECTURA DE COMPRENSIÓN EN INTERNET

Registros diferentes: la comprensión y la construcción de memoria a largo plazo, diversos estudios psicológicos y neurológicos han concluido que resulta más fácil evocar el contenido cuando lee en papel, los regiones cerebrales involucradas en el procesamiento del lenguaje, el hemisferio izquierdo está especializado en el lenguaje y permite manejar la lógica y la sintaxis pero el derecho residen las zonas que procesan la prosodia, la acentuación y el ritmo con el que tenemos un texto.

Activación Cerebral: es apoyado con equipos de resonancia magnética que funcionan escaneando el cerebro de voluntarios al momento de leer, se activa diversas regiones en ambos hemisferios cerebrales (izquierdo-derechos). La lectura constituye una experiencia integral que influye capacidades lógico-analíticas.

Ø  Regiones orbito frontales

Ø  Áreas motrices

Ø  Regiones temporales

Ø  Área de Broca

Ø  Área de Wernicke

Ø  Área visual

Experiencia placentera: al momento de leer se estimula tantas áreas cerebrales como el Hipocampo y la amígdala, también puede llevarnos a saborear, oler, oír e imaginar cosas, cuando más abundan los detalles del texto las áreas motrices del cerebro se activan al leer descripciones de acciones.

Nuevas habilidades: favorece la memoria a largo plazo, mejora el léxico, capacidad de concentración, dominio de lenguaje y adquisición de conocimiento comunicativo de la cultura.



Elementos de estilo: permite elaborar un texto que informa.

La claridad: utilizar correctamente las formas sintácticas y semánticas logrando que el mensaje se comprenda.

La concisión: permite utilizar palabras justas y con fluidez.

La densidad: donde una frase o un texto tiene alto peso.

Ser preciso: tiene un lenguaje exacto.

La brevedad: extensión de frases e ideas esenciales.

Estos temas aprendidos ha sido de mucha importancia porque podemos encontrar en ella muchas maneras de como poder redactar un texto informativo, así mismo tener conocimiento de  los tipos de prosas en un texto persuasivo y los retos de la lectura, una información muy relevante y muy útil para tenerlo en práctica con los estudiantes.


TRABAJADO CON MI ESTUDIANTE
Estuve proporcionándole una lectura. El pastorcito mentiroso  en donde él estuvo leyendo en voz alta y también realizar la lectura silenciosa, es lo que permitirá poder conocer su expresión oral y la forma de como utiliza su lenguaje.








Le explique un ejemplo del texto informativo para que pueda tener conocimiento de él y así mismo explicarle del porque es importante conocer el texto informativo.

































No hay comentarios:

Publicar un comentario