UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Facultad de Humanidades
Profesorado de Enseñanza Media
especializados en Comunicación y Lenguaje.
Curso: Lectura Comprensiva
Lic. Juan Donaciano Arriola Alvarado
ESTUDIANTE: Lidia Manuela González
Navichoc
COMENTARIO
En este artículo se centra
primero en los objetos formales, el fomento de la lectura, proporciona pautas
para implantar el hábito lector, se encuentra efectos, tanto en el fenómeno de
la lectura como en la facultad de interpretar, ambas dimensiones de la
educación literaria, tiene interrelación, interviene a cada dimensión, juega un
elemento muy esencial para lectura, el docente es quien influye en el avance de
la competencia literaria, prácticamente es de mucha ayuda para poder ejecutarlo
de manera adecuada con los estudiantes.
Podemos encontrar temas muy
relevantes que satisfacen a los estudiantes y convertirlos en personas de
éxitos, el hábito del lector y la interpretación permite a los estudiantes poder enfrentarse al
éxito el rol del docente es que pueda
ser el mediador y que sus estudiantes puedan estar dedicados a la lectura constantemente,
la lectura tiene retos organizativos para obtener un buen resultado en ella.
La preservación del sentido
social del hábito lector, la incorporación de los objetivos de formación
literaria, atrae la lectura porque cada
uno de estos procesos ayuda a tener un espacio en el trabajo del centro.
La educación literaria tiene
objetivos para fomentar la lectura, avanzar en la interpretación, también
podemos saber lo esencial que es tomar
en cuenta las modalidades de la lectura las cuales son: optativa, autónoma,
obligatoria y guiada, esto prácticamente nos da a conocer informaciones
relevantes en biblioteca de centro o de aula.
Se debe tomar en cuenta que con
los estudiantes se puede lograr una interpretación adecuada en aquellas
lecturas siempre y cuando el docente pueda ser la guía.
Reconocer que los distintos niveles
de complejidad permiten a los estudiantes tener una dieta lectora diversificada
logrando una lectura interpretativa, inversa, profundizada estableciendo
vínculos en la lectura.
Determinar un tiempo para la
lectura autónoma y silenciosa, se debe desarrollar adecuadamente las
posibilidades de tener espacios adecuados para realizar una lectura y así mismo
hacer que los estudiantes puedan enriquecerse en ella.
Para obtener la participación de
los estudiantes y verificar su fluidez en la lectura se debe de dar un espacio
a cada uno para poder leer en voz alta.
La lectura silenciosa desempeña
un núcleo muy importante, es por eso que se debe de practicar con los
estudiantes, logrando a que cada uno pueda tener espacio para poder llevar
acabo la lectura así mismo crear un espacio e intimidad para interactuar en la lectura.
Se debe de compartir la
información obtenida en un tema, en el salón de clases de esta forma se podrá
verifica si el estudiante a comprendido lo que han leído.
Leer en voz alta, de esta forma
los estudiantes pueden expresar
adecuadamente una de las actividades que realiza, como cuentos o poemas, es
posible también buscar textos donde el estudiante pueda sentirse conectado.
Reforzar la autoimagen como
lector es eficaz ya que proporciona información sintetizada por los estudiantes
de tal manera ayuda a que puedan comprender de forma escrita lo que se entiende
de los temas.
Abrir las fronteras del espacio
de lectura se debe de relacionar la lectura con otras prácticas culturales que
contribuye a dinamizar este espacio.
Desplegar un menú variado y
relevante de lecturas para contribuir el tiempo dedicado a la lectura.
AUTOEVALUACIÓN DE LA LECTURA REALIZADA
¿CÓMO LE
PARECIÓ LA LECTURA?
|
SI
|
NO
|
1. Dedico tiempo a la lectura.
|
X
|
|
2. Logro administrar el tiempo para la lectura.
|
X
|
|
3. Pidió ayuda para comprender algunos aspectos.
|
X
|
|
4. La participación en el foro fue útil para obtener
nuevos conocimientos.
|
x
|
|
5. Fue interesante la lectura.
|
X
|
|
6. Le complico al momento de comprender la lectura.
|
X
|
|
7. Recomendaría este instrumento a otros docentes para poder ejecutar de manera adecuada la
lectura.
|
X
|
|
8. Le fue de gran ayuda esta lectura para ejecutarlo
juntamente con sus estudiantes.
|
X
|
|
9. Los temas le
proporcionaron conflictos.
|
x
|
SINTESIS DE LO APRENDIDO
La lectura es lo más esencial en la vida, en esta lectura el tema
proporcionado fue de gran ayuda porque me ayudara a ejecutarlo con mis
estudiantes para poder lograr en ellos hábitos en la lectura, atraerles en la
lectura, familiarizarse con la lectura, tener un buen dinamismo y así mismo
poder tener un tiempo determinado para la participación de cada estudiante al
momento de leer en voz alta, los estudiantes podrán tener buen léxico y sobre
todo pasión en la lectura si como docente me comprometo a dar el buen uso a la
lectura, así mismo poder enriquecerlos en el hábito de la lectura ya que es
parte de la formación tanto como para mis estudiantes como para mi persona.
Trabajado con el estudiante:
Al momento de proporcionar un tema a mi estudiante para llevar acabo la
lectura, me fue de mucha utilidad hacer uso de los claves para el fomento de la
lectura, ya que de esta forma logre enriquecer al estudiante en poder delimitar
el tiempo, de la misma manera logre que el estudiante estuviera en dinamismo
con la lectura silenciosa y autónoma, y así mismo poder disfrutar del tema, ha
sido de mucha importancia poder practicar
estas claves para el fomento de
una buena lectura, reconociendo que es una de las formas de como
enriquecer al estudiante en disfrutar la
lectura y poder tener intimidad y pasión al momento de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario