viernes, 18 de octubre de 2019

Estrategia de Lectura Comprensiva





Síntesis de lo aprendido

La lectura comprensiva es de mucha importancia en el estudio, es vital para un estudiante ya que ahí parte el aprendizaje para su desarrollo, comprender los textos de manera adecuada es fundamental, porque sin la compresión no le encontraríamos sentido a la lectura por eso se implementa las distinta clases de estrategias para poder desarrollar la fluidez del estudiante en la lectura y en la comprensión, los dos van de la mano porque se practica en el mismo tiempo.

Se debe de realizar siempre la lectura comprensiva y buscar distintas maneras de cómo implementar las estrategias  para un mejor desenvolvimiento y practica en la lectura.

Ayudará a los estudiantes a mejorar su léxico y aprenderá a tener coherencia sintáctica en la redacción de textos que se les pide.




domingo, 13 de octubre de 2019

Leyendas Mayas










Síntesis de lo aprendido

Las leyendas mayas son muy importantes en conocerlas ya que en ella se narra de manera esencial diferentes leyendas de las aves, que podría ser muy significativo en nuestra vida al tomarlo como ejemplo, es por eso que los estudiantes deben de conocer estas leyendas que menciona también nombres en el idioma maya que en la cual pertenecemos, así lograr que ellos tengan conocimientos de ello, mediante diferentes actividades y creación de trabajos de manera grupal o en parejas.

Taller de Lectura


Taller de lectura con las competencias lectoras.

Taller: “Cuenta pequeñas historias”



Objetivo:



v  Trabajar aspectos lúdicos de la información mediante la herramienta como, puede ser extracción de imágenes en uso fotográfico.

v  Potenciar la información en valores dentro del marco de trabajo en grupos, respetándose practicando el espíritu colaborativo.

v  Fomentar el dialogo y audición.

v  Fortalecer el espíritu creativo y crítico de los estudiantes.



Desarrollo:

Primera etapa (Dinámica en forma grupal)

v  Se reunieron en grupos de no más de 6, a luego se dividieron en dos.

v  La primera escribió el nombre y una breve caracterización de 4 personajes.

v  La segunda escribió las características de 4 diferentes lugares.

v  El tercero escribió 4 coordenadas temporales.

v  Luego  realizaron una selección al azar de dos personajes, un lugar y un tiempo.

  

Participación:



v  Elaborar un texto narrativo.

v  Los personajes escogidos deberán tener protagonistas de la historia.

v  Reescritura y revisión de borradores.

v  Según las dificultades que presentaron los alumnos se hizo más de un borrador.

v  Finalizado el trabajo de los borradores se trabajó disciplinadamente en la sala de informática para justificarlo y cambiar el tamaño de letra en Arial 12, interlineado sencillo.

v  Cada producción personal se acompañó de una ilustración o fotografía.

v  Finalmente firmaron sus creaciones con un seudónimo.



Segunda Etapa:



v  En esta etapa realizaron la lectura de los trabajos de sus compañeros y se dio a conocer el comentario de cada uno como también las reflexiones acerca de los mismos.

v  Además, realizaron rondas de lectura socializada, intercambios de trabajo para conocer la forma de cómo trabajo cada uno.

Evaluación del proyecto:



v  La evaluación se caracterizó por ser formativa y procedimental, debido que estuvo presente durante todo el proceso que lleva consigo el complejo aprendizaje de la composición, como también fortalecer y potenciar la comprensión lectura en cada estudiante.





SÍNTESIS DE LO APRENDIDO



Realizar un taller de lectura con los estudiantes puede ser muy significativo ya que se realiza con diferentes etapas y procesos e incluso poder realizar actividades, dinámicas para animar a los estudiantes de la misma manera poder brindarles un aprendizaje significativo en la lectura, proporcionando distintas informaciones que pueda ser agradable e interesante, solo de esta menara se lograría la comprensión lectura en cada estudiante.

viernes, 4 de octubre de 2019

Estrategia para incrementar la velocidad lectora

Estrategia para incrementar la velocidad lectora:
La fluidez lectora es la habilidad de leer con rapidez, precisión y con la expresión apropiada. Los lectores fluidos entienden lo que están leyendo. Ejercicios y lecturas para incrementar la fluidez, volumen y comprensión lectora:
Este libro incluye muchas actividades para que para que nuestros alumnos mejoren de una manera significativa y fluida la lectura y también tiene actividades del cómo pueden aprender más sobre los métodos de comprensión lectora y retención.
La fluidez en la lectura depende de la habilidad del estudiante para leer con exactitud un fragmento en voz alta, con rapidez, y con la expresión y entonación apropiada para el material. La comprensión implica comprender lo que se lee. Las dos habilidades están unidas y constituyen una tarea desafiante para el profesor de lectura de la escuela primaria. Los padres y tutores pueden seguir algunos consejos útiles y ayudar al estudiante que tiene dificultades con estas habilidades.
Leer en voz alta
Motiva al estudiante a que te lea. Utiliza libros acordes a su nivel actual de lectura. Señala pistas para ayudar al estudiante a decodificar el mensaje si vacila. Esto incluye deletrear las palabras, buscar pistas en el contexto, en las imágenes o historia y reconocer palabras memorizadas. Provee la palabra si no puede descifrarla y luego haz que vuelva a leer el fragmento e identifique correctamente la palabra. Ten paciencia con el estudiante y motívalo. Si el libro que eligió él o elegiste tú es muy difícil, cámbialo por un libro más fácil para mejorar la efectividad y confianza. Lee libros que se encuentren por encima de su nivel de comprensión como modelo para que sepa cómo debe leer el material.
Volver a contar la historia
Haz que el niño lea una historia o fragmento del texto y luego trasmita la información o vuelva a contar la historia con sus propias palabras para mejorar la fluidez y comprensión. Vuelve a leer secciones del material con él si es necesario. Realiza preguntas sobre partes importantes de la historia, como el nombre del personaje principal y lo que hace o piensa sobre la situación. Pide que dibuje los eventos o explique los pasos de un proceso. Puedes hacer que el estudiante haga un mapa de la historia o fragmento e identifique los personajes principales, eventos y acciones.
Lectura en pares
Forma pares de estudiantes con niveles de lectura similares y haz que lean juntos para que comprendan el texto y adquieran fluidez. Por ejemplo, asigna a cada uno un personaje en una obra de dos personas y haz que lean toda la obra y se alternen para leer las direcciones. Motiva a los estudiantes a que lean las líneas con sentimiento y de forma expresiva. Luego pide que escriban la obra como historia después de realizar la comprensión para así evaluarla, o haz que el estudiante lea con un lector más avanzado que lo pueda ayudar cuando tenga problemas.

Técnicas de memoria
Motiva al estudiante a emplear técnicas de memoria para mejorar la compresión y retención lectora. Pide que ilustre los eventos en su mente y relate la secuencia de una historia o narrativa. Relaciona los hechos para que pueda conectar el material nuevo a la información que ya sabe. Pide que subraye los hechos e ideas importantes en una copia del material y realice tarjetas con notas a las que pueda dirigirse luego. Recuérdale que vuelva a leer el material si tiene problemas para recordar los detalles.
Después de leer un documento útil, no es poco común experimentar la frustración de no comprender qué se leyó. Esto es causado por una pérdida de concentración mientras la mente deambula, o una dificultad de comprensión del vocabulario o del significado. Las estrategias de lectura proporcionan un método estructurado de trabajar con un texto que le permite al lector enfocarse y comprender mejor el material. Deben ser empleadas antes, durante y después de cualquier lectura.

Prelectura
Usar conocimiento previo es una estrategia valiosa de prelectura. Considera lo que ya sabes sobre lo que estás a punto de leer. Esto te permite saltar mentalmente de lo que sabes a lo que aprenderás. Revisa el texto para asegurarte de que es lo suficientemente largo y en una fuente que puedas leer con facilidad. Evita leer de unas pantallas por largos períodos de tiempo. En lugar de eso, cuando sea posible, imprime el texto y lee desde el papel. Asegúrate de que la habitación está adecuadamente iluminada para evitar cansar tus ojos mientras lees.
Conoce tu propósito
Establece un claro objetivo para lo que quieres leer, y qué esperas lograr mientras lees. Pregúntate a ti mismo por qué estás leyendo el material y examínalo para estar seguro de que sirve a tu propósito. Haz esto leyendo la introducción y los encabezados de los capítulos. Esto te dará una idea general de qué trata el libro. Determinar tu propósito te da la estructura y te ayuda a concentrarte.
Lectura activa
Usa pistas contextuales para asistir a la comprensión deduciendo nuevas palabras basadas en el contexto. Haz predicciones sobre qué pasará luego y aclara que estás leyendo a través de la visualización. Si estás escuchando una historia leída, puede ser útil hacer un dibujo de lo que oyes. Resalta y subraya información importante y toma notas para revisarlo después. Escribe preguntas que quieras que sean contestadas e ideas que tengas mientras leas. Estas estrategias te mantendrán enfocado en lo que estás leyendo y te permitirán comprender mejor el texto.
Poslectura
Después de leer, evalúa el texto y decide cuál es tu opinión sobre el tema. Verbaliza o escribe un resumen para demostrar comprensión y asegurarte de que has comprendido los puntos clave. Volver a leer el material te ayudará a encontrar explicaciones o detalles que te perdiste la primera vez. Discute qué lees con otros. Ellos pueden tener diferentes opiniones e ideas sobre el tema, lo cual proporciona una perspectiva más amplia del texto.


Síntesis de lo aprendido

Las estrategias es una técnica fundamental para ser útil con los estudiantes ya que provoca un interés mucho más significativo, la lectura es esencial en el ámbito académico de los estudiantes, ya que mediante de aquello ellos aprenden a leer correctamente, a interpretar, a resumir, sintetizar, analizar y  responder preguntas acerca de un tema que se les proporciona.





Plan de Micro clase




Síntesis de lo aprendido
El plan de clase permite al docente poder desarrollar su clase de manera organizada, es por eso que se debe de tener siempre un plan de clases para fundamentar el conocimiento de los estudiantes, el plan está conformado por conocimientos previos, nuevos conocimientos y la evaluación es un proceso que ayuda a los estudiantes a poder tener una clase significativa así mismo poder implementar actividades que desarrolle el pensamiento crítico, creativo, constructivo y reflexivo para un mejor desenvolvimiento en su entorno.


lunes, 30 de septiembre de 2019

Niveles de Lectura


Síntesis de lo aprendido
Los niveles de lectura tienen procesos y se desempeña de la mejor manera ya que mediante de ella se enriquece la mente en obtener información, pero para lograr cumplir nuestros objetivos es de suma importancia poder tener el habito de lectura, con el propósito de disfrutar la lectura en su momento, como también comprender de manera correcta el tema.

Organizadores




Síntesis de lo aprendido

Los organizadores gráficos nos dan la definición mas concreta, tener el concepto claro y así mismo nos explica de manera sintetizada un tema.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

(Opinión) La educación y la felicidad en el entorno


La EDUCACIÓN Y LA FELICIDAD EN EL ENTORNO

Los guatemaltecos somos felices con el simple hecho de poder disfrutar las maravillas que se ve en  el contorno, tanta belleza tantos lugares turísticos que las cuales son visitados por muchos extranjeros  y ciertamente es un lugar en la cual debemos de sentirnos afortunados de ser parte de ello, aunque en un 45% con escasos recursos, pero como dijo Aristóteles que el dinero en sí mismo es cosa vana, el dinero no es la felicidad, no más la da… Es totalmente cierto que lo que se dice de dicha encuesta incluyen los generadores de felicidad: ingreso por capital, expectativa de vida, apoyo social, confianza en el gobierno y los negocios, libertad y generosidad, que bonito en todo sacamos alto, algo más nocivo que su hechura es creer en sus resultados.  En parte Guatemala necesita cada día mejorar en inversión ya que también  es una base fundamental en la vida, por tal razón que es importante poder brindar estudio a los hijos para que se preparen para la vida.

Otro de los factores es poder tratar el tema de la felicidad con su alta criminalidad violencia y corrupción, se debe de tomar cartas en el asunto para poder erradicar tanta criminalidad que hace daño a nosotros los guatemaltecos y así poder vivir mucho en armonía.

Siempre es bueno saber acerca de nuestra identidad de dónde venimos, qué somos, a qué queremos llegar, cómo poder alcanzar éxito en la ciudad de Guatemalteco disfrutando cada etapa, cada proceso y sobre todo vivir la vida a lo máximo hasta alcanzar nuestros sueños.

Tener éxito en la vida también es un trabajo fundamental en la vida de los guatemaltecos, el propósito es que cada día pueda seguir creciendo y ser mejor ciudadanos disfrutando de nuestros éxitos.

La educación es la base por la cual debemos enfocarnos para poder ser victoriosos en la vida disfrutar nuestro momento de aprendizaje y de la misma manera poder ser mucho más creativos, críticos, analíticos en lo que acontecen en nuestro entorno ya que es muy básico en nuestras vidas y en la vida de cada estudiante, persona y ciudadano.

Luchar siempre para tener una Guatemala prospero que cada día pueda enriquecerse de la enseñanza, valores y su identidad.

Construyamos juntos para una Guatemala mejor.




Estrategia para implementar la lectura y organizador gráfico de la Ciudad Maya



Estrategia para Implementar la Lectura Comprensiva
Hoy en día podemos encontrar muchas estrategias para poder obtener una lectura comprensiva que permite la comprensión, interpretación y captar lo que se lee de forma concisa es por ello que se vienen implementando distintas estrategias para tener en práctica lo que leemos las cuales están:
1.    El texto informativo noticioso: es un texto donde podemos encontrar de manera relevante y precisa lo que acontece en la  realidad tiene un título sugestivo que permite llamar la atención del autor. Inicia con una introducción, seguidamente se describe el hecho o suceso detalladamente, a quién o quiénes les sucedió, dónde y cuándo ocurrió, cómo sucedió y por ultimo explica las casusas del hecho.

2.    Organizadores con formas de leer: también no ayuda a poder sintetizar la información darle coherencia y así mismo especificar de forma clara lo que se comprendió del tema. La forma de leer: inicia con el título, explicación del tema, ejemplos e incluye los distintos variantes.

3.    Infiero y concluyo que: en la tipos de texto: lleva a elaborar conclusiones o datos conocidos, que se considera que son verdaderos, brinda un momento para razonar, con base a hecho y evidencias. Es importante inferir con los siguientes pasos: prestar atención a detalles que presenta el texto, relacionar la información del texto con lo que se conoce en dichas experiencias, formular conclusiones a partir de la información que se tiene, las conclusiones pueden ser: probables, obligadas y otras sin definición por lo tanto es de suma importancia poder revisarlas.

Son estrategias que permite al estudiante poder incrementar lo aprendido del texto las cuales son de suma importancia poder conocer y así mismo poder tenerlo en práctica, sabemos que lo más esencial es que los estudiantes comprendan el tema que se les proporciona, con el fin primordial de preparar su mente, así mismo desarrollar constantemente su memoria que es de suma importancia para su vida.
Cuando se logra en los estudiantes la lectura comprensiva se ve el cambio tanto en el razonamiento y en la expresión, tienen aún más fluidez en la lectura y comprenden mejor lo que leen, empieza a dejarse los errores que se da tanto en no respetar los signos de puntuación, como también en la escritura dándole más coherencia logrando una sintaxis mucho más explícita.
La estrategia es de mucha utilidad porque desarrolla momentos muy relevantes en la lectura, permitiendo un aspecto muy esencial en la vida de cada estudiante para su buen beneficio y así mismo poder seguir creciendo académicamente.



viernes, 30 de agosto de 2019

Texto Narrativo y Texto Descriptivo


Texto Narrativo



El Elefante perdido



Érase una vez un elefante muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste porque extrañaba a su mamá. Un día amaneció junto a una jirafa y la jirafa le preguntó: ¿Quién eres tú? Yo soy Nicolás, dijo el Elefante. Entonces la jirafa lo corrió de su casa. El elefante se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día siguiente amaneció con un búho. ¿Quién eres tú? –le pregunto el señor búho. Yo soy Nicolás, dijo el elefante. Entonces el búho lo corrió de su casa. El elefante se fue muy triste a seguir buscando a su mamá. Llegó otra vez la noche y Nicolás buscó un lugar para dormir. Al día siguiente amaneció con una mariposa. ¿Quién eres tú? –le dio la mariposa. Yo soy Nicolás –respondió el Elefante. ¿ y qué haces aquí, por qué no estás en tu casa? –pregunto la mariposa. Me perdí no sé cómo llegar a mi casa, no sé cómo encontrar a mi mamá. --Respondió  Nicolás. No te preocupes –dijo la mariposa- yo te voy a ayudar a encontrar a tu mamá ven, vamos buscarla. La mariposa sabía en qué parte vivían todos los elefantes, así que no tardaron tiempo para encontrar la casa de la mamá de Nicolás. ¡Por fin llegaba a su casa! Nicolás y su mamá se pusieron muy felices. Ahora sí, pensó Nicolás, puedo dormir tranquilo porque gracias a mi amiga la mariposa ya nadie me va a correr de esta casa.

Texto Descriptivo                                 Mi colegio

Mi colegio es el Centro Educativo en donde podemos aprender mucho está ubicado en Mazatenango, es bastante grande.

El edificio de Primaria dispone de dieciocho clases desde 1° hasta 6° con secciones A-B.C, es muy grande.

Hay una edifico mas donde está la Dirección, la secretaria, la Sala de Psicología, la Biblioteca. El aula de Innovación la tienda y el comedor.

El colegio dispone de dos campos deportivos, el pequeño y el grande, también una pista de fútbol.

La Informática  es un colegio muy grande, acogedor, muy bueno e impresionante. Mi colegio es bilingüe y dispone de catedráticos muy bien preparados.

SÍNTESIS DE LO APRENDIDO

En esta semana encontré temas muy relevantes que nos permite poder ir conociendo las distintas formas de como poder aprender a leer de manera efectiva y concisa, la tipología de la estructura me permite poder ejecutarlo con mis estudiantes ya que tiene diferentes estructura, al momento de leer, el proceso nos muestra el camino para poder leer y así mismo comprender un texto, es importante también aprender a leer de forma comprensiva y crítica, tener buenas estrategias antes y después de la lectura.

SÍNTESIS DE LO TRABAJADO CON LOS ESTUDIANTES

Ha sido de mucha utilidad ejecutar estos temas proporcionado con mis estudiantes ya que logre buenos resultados en ella, como también realizar las distintas actividades en redactar texto narrativo y descriptivo, ponerlo en práctica permite a cada estudiantes poder diferenciar las clases de texto que encontramos, al momento de hacer una lectura ellos lograron identificar a que texto pertenece; si era un texto narrativo o descriptivo.


sábado, 24 de agosto de 2019

Chat. El desarrollo de la competencia lectora




Moderadora Dulce Celeste Zapil Tupul

[22/8 10:55 AM] Dulce: Buenas días a todas

[22/8 10:57 AM] Dulce: El tema a dialogar es aprender a leer de forma comprensiva y crítica.

[22/8 10:59 AM] Dulce: La lectura es una forma  de adquirir conocimientos

[22/8 11:01 AM] Dulce: También se puede decir que leer es poder comprender  un texto y extraer su significado.

[22/8 11:04 AM] Dulce: La comprensión lectora la podemos mejorar a través de un plan especificando un tiempo para leer, dejando a criterio  propio del estudiante el libro que desea leer, teniendo en cuenta que debe leer un libro que sea para su beneficio propio.

[23/8 12:59 PM] Lidia: También es importante tomar en cuenta que para poder lograr en los estudiantes un pensamiento crítico se debe contar con herramientas pedagógicas.

[23/8 6:50 PM] Dulce: ¿Cuáles sugiere  que el docente  podría emplear?

[23/8 7:02 PM] Lidia: Como por ejemplo:

[23/8 7:04 PM] Lidia: Clases expositiva

                                       Mapas mentales

                                       Los juegos

[23/8 7:06 PM] Lidia:      La lectura en equipo

[23/8 7:06 PM] Lidia: De esta forma podemos lograr en el estudiante un pensamiento crítico al momento de hablar acerca del tema.

[23/8 7:08 PM] Dulce: Además el alumno

[23/8 7:08 PM] Dulce: Se desempeña mejor

[23/8 7:08 PM] Dulce: Y su aprendizaje es práctico

[23/8 7:09 PM] Dulce: El maestro debe tomar como mínimo 30 minutos

[23/8 7:09 PM] Dulce: Para leer en clase

[23/8 7:09 PM] Dulce: Eso es mi punto de vista

[23/8 7:13 PM] Lidia: Todos los días se debe de leer 30 minutos, y lograr que los estudiantes puedan sentirse motivado al momento de realizar la lectura.

[23/8 7:16 PM] Dulce: Exacto

[23/8 7:16 PM] Dulce: Pero debe ser una lectura

[23/8 7:17 PM] Dulce: Dirigida por el docente

[23/8 7:17 PM] Dulce: Para que se logren lo objetivos.

[23/8 7:21 PM] Lidia: La lectura es un medio que nos permite ampliar nuestros conocimientos y en ella obtenemos cada día una mejor comprensión lectora,  y para lograrlo es de suma importancia dialogar con los estudiantes y realizarles preguntas que les permitirá obtener un pensamiento crítico.

[23/8 7:31 PM] Dulce: Si, pero   para fomentar la lectura

[23/8 7:31 PM] Dulce: Es necesario

[23/8 7:31 PM] Dulce: Que el docente

[23/8 7:31 PM] Dulce: Sea un lector  activo

[23/8 7:31 PM] Dulce: Para ser el principal  en dar el ejemplo.

[23/8 7:32 PM] Lidia: Estoy de acuerdo.

[23/8 7:37 PM] Galia: Buena noche compañeras, tratando las interrogantes ya mencionadas y dando a conocer mi punto de vista en base a mis estudiantes les comento que las estrategias utilizadas dentro del salón de clases son:

1. Clasificación de lectura acorde a la edad e interés del alumno.

2. Revisión de conocimientos previos.

3. Cada alumno escoge su espacio para la lectura

4. 35 minutos para una lectura media

5. Se promueven textos con la misma tipología

5. Repaso de la lectura

6. Actividad para fomentar la comprensión lectora, sin necesidad de una evaluación escrita

Ya mencionado, se le da a un periodo de 35 minutos para una lectura de mínimo 6 párrafos para mayor comprensión, esto hace que el alumno no vea la lectura tan pesada y pueda releerla para mayor retención

Se utiliza la meditación en la comprensión lectora para agilizar la memoria y poder tener una mejor retención de información

Les corresponde a los docentes conducir a sus estudiantes a una mayor familiaridad, a una mayor soltura en el acercamiento a los textos escritos.



Acompañarlos a fortalecer el cómo transmitir su pasión, su curiosidad, su deseo de leer y de descubrir, e incluso hacer que sus estudiantes encuentren el gusto por los textos difíciles.

[23/8 7:45 PM] Elibeth: Buenas noches compañeras

La lectura es base para un estudiante en ella puede desarrollar su imaginación, comprensión, retención, aprende a interpretar, enriquece su léxico.

La comprensión es un proceso constructivo y de interacción.

También en la compresión está la valoración del contenido del texto separar los hechos de las opiniones, leer detenidamente el texto pero también debe de captar el sentido implícito, la sistematización y organización de logra atraves la familiarización en un texto, párrafo integrando ideas centrales de un texto.

[23/8 7:46 PM] Lidia: Nueve ideas para renovar el concepto de lectura

Lo primero que necesitamos es un concepto amplio y sólido de lectura.

A menudo enfocamos la lectura como un simple proceso de reconocimiento de letras y frases, o de signos y secuencias de signos.  O sea, una sencilla decodificación. Pero lo cierto es que leer es un proceso mucho más complejo de producción de sentido, y la descodificación es solo una parte de ese proceso.

Por otro lado, la lectura en muchas prácticas educativas se suele reducir a la alfabetización clásica, es decir, al reconocimiento de letras y palabras. Sin embargo, leer es la esencia del aprendizaje. Leer es enfrentarse a signos, lenguajes y textos muy diversos y ser capaz de interpretarlos en su diversidad y en su propio contexto. En el último siglo, los lenguajes y los sistemas de comunicación han experimentado una verdadera revolución. Han logrado enfrentarnos una auténtica multiplicidad de lenguajes, signos, soportes y medios. Por eso estamos obligados a extender el concepto de lectura, para que nuestros estudiantes puedan tener una buena comprensión.

[23/8 9:20 PM] Andrea Ceballos: Así mismo recordemos que la lectura es la llave poderosa que permite a los estudiantes tener un mejor desarrollo mental. Ya que a través de leer se aprende palabras desconocidas, descubren mundos imaginarios y nuestro cerebro procesa información relevante permitiendo la interpretación y análisis de lo que se lee.

[23/8 9:25 PM] Andrea Ceballos: La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. En primer lugar, la lectura, del mismo modo que todas las actividades intelectuales, es una actividad exclusiva de los seres humanos, únicos seres vivos que han podido desarrollar un sistema intelectual y racional avanzada. Esto quiere decir que la lectura es una de aquellas actividades que nos. define por lo que somos. Nos permite desarrollar la capacidad intelectual, de esa forma. Adquiriendo conocimientos significativos y eficaces. Tratando que el estudiante experimente y disfrute leer.

AUTOEVALUACIÓN Y GUÍA DE OBSERVACIÓN



No.
Acciones a evaluar
SI
NO
Algunas
Veces
Observaciones
1
Se integra en el desarrollo del tema propuesto.
X



2
Participa activamente para proporcionar criterios de solución.
X



3
Tiene actitud de respeto hacia sus compañeras.
X



4
El tema ha sido de interés para ponerlo en práctica.
X



5
Se vio responsabilidad en el grupo y orden.
X



6
El tema desarrollado es esencial en la vida cotidiana.
X



7
Hubo conflictos al trabajar en equipo.

NO





SÍNTESIS DE LO APRENDIDO

El tema es bastante interesante ya que a menudo podemos ponerlo en práctica, sabemos que la lectura es fundamental para ir desarrollando mejor nuestro léxico, también es de gran relevancia poder ejecutar la lectura adecuadamente con cada uno de nuestros estudiante y hacer que ellos puedan disfrutar la lectura, el propósito es que los estudiantes puedan atraerse por la lectura, interpretar, analizar, comentar, comprender el tema que se desarrolla, este tema me ha favorecido para ponerlo en práctica y ayudar a mis estudiante a que puedan recibir la información utilizando el pensamiento crítico y  la creatividad.