viernes, 18 de octubre de 2019

Estrategia de Lectura Comprensiva





Síntesis de lo aprendido

La lectura comprensiva es de mucha importancia en el estudio, es vital para un estudiante ya que ahí parte el aprendizaje para su desarrollo, comprender los textos de manera adecuada es fundamental, porque sin la compresión no le encontraríamos sentido a la lectura por eso se implementa las distinta clases de estrategias para poder desarrollar la fluidez del estudiante en la lectura y en la comprensión, los dos van de la mano porque se practica en el mismo tiempo.

Se debe de realizar siempre la lectura comprensiva y buscar distintas maneras de cómo implementar las estrategias  para un mejor desenvolvimiento y practica en la lectura.

Ayudará a los estudiantes a mejorar su léxico y aprenderá a tener coherencia sintáctica en la redacción de textos que se les pide.




domingo, 13 de octubre de 2019

Leyendas Mayas










Síntesis de lo aprendido

Las leyendas mayas son muy importantes en conocerlas ya que en ella se narra de manera esencial diferentes leyendas de las aves, que podría ser muy significativo en nuestra vida al tomarlo como ejemplo, es por eso que los estudiantes deben de conocer estas leyendas que menciona también nombres en el idioma maya que en la cual pertenecemos, así lograr que ellos tengan conocimientos de ello, mediante diferentes actividades y creación de trabajos de manera grupal o en parejas.

Taller de Lectura


Taller de lectura con las competencias lectoras.

Taller: “Cuenta pequeñas historias”



Objetivo:



v  Trabajar aspectos lúdicos de la información mediante la herramienta como, puede ser extracción de imágenes en uso fotográfico.

v  Potenciar la información en valores dentro del marco de trabajo en grupos, respetándose practicando el espíritu colaborativo.

v  Fomentar el dialogo y audición.

v  Fortalecer el espíritu creativo y crítico de los estudiantes.



Desarrollo:

Primera etapa (Dinámica en forma grupal)

v  Se reunieron en grupos de no más de 6, a luego se dividieron en dos.

v  La primera escribió el nombre y una breve caracterización de 4 personajes.

v  La segunda escribió las características de 4 diferentes lugares.

v  El tercero escribió 4 coordenadas temporales.

v  Luego  realizaron una selección al azar de dos personajes, un lugar y un tiempo.

  

Participación:



v  Elaborar un texto narrativo.

v  Los personajes escogidos deberán tener protagonistas de la historia.

v  Reescritura y revisión de borradores.

v  Según las dificultades que presentaron los alumnos se hizo más de un borrador.

v  Finalizado el trabajo de los borradores se trabajó disciplinadamente en la sala de informática para justificarlo y cambiar el tamaño de letra en Arial 12, interlineado sencillo.

v  Cada producción personal se acompañó de una ilustración o fotografía.

v  Finalmente firmaron sus creaciones con un seudónimo.



Segunda Etapa:



v  En esta etapa realizaron la lectura de los trabajos de sus compañeros y se dio a conocer el comentario de cada uno como también las reflexiones acerca de los mismos.

v  Además, realizaron rondas de lectura socializada, intercambios de trabajo para conocer la forma de cómo trabajo cada uno.

Evaluación del proyecto:



v  La evaluación se caracterizó por ser formativa y procedimental, debido que estuvo presente durante todo el proceso que lleva consigo el complejo aprendizaje de la composición, como también fortalecer y potenciar la comprensión lectura en cada estudiante.





SÍNTESIS DE LO APRENDIDO



Realizar un taller de lectura con los estudiantes puede ser muy significativo ya que se realiza con diferentes etapas y procesos e incluso poder realizar actividades, dinámicas para animar a los estudiantes de la misma manera poder brindarles un aprendizaje significativo en la lectura, proporcionando distintas informaciones que pueda ser agradable e interesante, solo de esta menara se lograría la comprensión lectura en cada estudiante.

viernes, 4 de octubre de 2019

Estrategia para incrementar la velocidad lectora

Estrategia para incrementar la velocidad lectora:
La fluidez lectora es la habilidad de leer con rapidez, precisión y con la expresión apropiada. Los lectores fluidos entienden lo que están leyendo. Ejercicios y lecturas para incrementar la fluidez, volumen y comprensión lectora:
Este libro incluye muchas actividades para que para que nuestros alumnos mejoren de una manera significativa y fluida la lectura y también tiene actividades del cómo pueden aprender más sobre los métodos de comprensión lectora y retención.
La fluidez en la lectura depende de la habilidad del estudiante para leer con exactitud un fragmento en voz alta, con rapidez, y con la expresión y entonación apropiada para el material. La comprensión implica comprender lo que se lee. Las dos habilidades están unidas y constituyen una tarea desafiante para el profesor de lectura de la escuela primaria. Los padres y tutores pueden seguir algunos consejos útiles y ayudar al estudiante que tiene dificultades con estas habilidades.
Leer en voz alta
Motiva al estudiante a que te lea. Utiliza libros acordes a su nivel actual de lectura. Señala pistas para ayudar al estudiante a decodificar el mensaje si vacila. Esto incluye deletrear las palabras, buscar pistas en el contexto, en las imágenes o historia y reconocer palabras memorizadas. Provee la palabra si no puede descifrarla y luego haz que vuelva a leer el fragmento e identifique correctamente la palabra. Ten paciencia con el estudiante y motívalo. Si el libro que eligió él o elegiste tú es muy difícil, cámbialo por un libro más fácil para mejorar la efectividad y confianza. Lee libros que se encuentren por encima de su nivel de comprensión como modelo para que sepa cómo debe leer el material.
Volver a contar la historia
Haz que el niño lea una historia o fragmento del texto y luego trasmita la información o vuelva a contar la historia con sus propias palabras para mejorar la fluidez y comprensión. Vuelve a leer secciones del material con él si es necesario. Realiza preguntas sobre partes importantes de la historia, como el nombre del personaje principal y lo que hace o piensa sobre la situación. Pide que dibuje los eventos o explique los pasos de un proceso. Puedes hacer que el estudiante haga un mapa de la historia o fragmento e identifique los personajes principales, eventos y acciones.
Lectura en pares
Forma pares de estudiantes con niveles de lectura similares y haz que lean juntos para que comprendan el texto y adquieran fluidez. Por ejemplo, asigna a cada uno un personaje en una obra de dos personas y haz que lean toda la obra y se alternen para leer las direcciones. Motiva a los estudiantes a que lean las líneas con sentimiento y de forma expresiva. Luego pide que escriban la obra como historia después de realizar la comprensión para así evaluarla, o haz que el estudiante lea con un lector más avanzado que lo pueda ayudar cuando tenga problemas.

Técnicas de memoria
Motiva al estudiante a emplear técnicas de memoria para mejorar la compresión y retención lectora. Pide que ilustre los eventos en su mente y relate la secuencia de una historia o narrativa. Relaciona los hechos para que pueda conectar el material nuevo a la información que ya sabe. Pide que subraye los hechos e ideas importantes en una copia del material y realice tarjetas con notas a las que pueda dirigirse luego. Recuérdale que vuelva a leer el material si tiene problemas para recordar los detalles.
Después de leer un documento útil, no es poco común experimentar la frustración de no comprender qué se leyó. Esto es causado por una pérdida de concentración mientras la mente deambula, o una dificultad de comprensión del vocabulario o del significado. Las estrategias de lectura proporcionan un método estructurado de trabajar con un texto que le permite al lector enfocarse y comprender mejor el material. Deben ser empleadas antes, durante y después de cualquier lectura.

Prelectura
Usar conocimiento previo es una estrategia valiosa de prelectura. Considera lo que ya sabes sobre lo que estás a punto de leer. Esto te permite saltar mentalmente de lo que sabes a lo que aprenderás. Revisa el texto para asegurarte de que es lo suficientemente largo y en una fuente que puedas leer con facilidad. Evita leer de unas pantallas por largos períodos de tiempo. En lugar de eso, cuando sea posible, imprime el texto y lee desde el papel. Asegúrate de que la habitación está adecuadamente iluminada para evitar cansar tus ojos mientras lees.
Conoce tu propósito
Establece un claro objetivo para lo que quieres leer, y qué esperas lograr mientras lees. Pregúntate a ti mismo por qué estás leyendo el material y examínalo para estar seguro de que sirve a tu propósito. Haz esto leyendo la introducción y los encabezados de los capítulos. Esto te dará una idea general de qué trata el libro. Determinar tu propósito te da la estructura y te ayuda a concentrarte.
Lectura activa
Usa pistas contextuales para asistir a la comprensión deduciendo nuevas palabras basadas en el contexto. Haz predicciones sobre qué pasará luego y aclara que estás leyendo a través de la visualización. Si estás escuchando una historia leída, puede ser útil hacer un dibujo de lo que oyes. Resalta y subraya información importante y toma notas para revisarlo después. Escribe preguntas que quieras que sean contestadas e ideas que tengas mientras leas. Estas estrategias te mantendrán enfocado en lo que estás leyendo y te permitirán comprender mejor el texto.
Poslectura
Después de leer, evalúa el texto y decide cuál es tu opinión sobre el tema. Verbaliza o escribe un resumen para demostrar comprensión y asegurarte de que has comprendido los puntos clave. Volver a leer el material te ayudará a encontrar explicaciones o detalles que te perdiste la primera vez. Discute qué lees con otros. Ellos pueden tener diferentes opiniones e ideas sobre el tema, lo cual proporciona una perspectiva más amplia del texto.


Síntesis de lo aprendido

Las estrategias es una técnica fundamental para ser útil con los estudiantes ya que provoca un interés mucho más significativo, la lectura es esencial en el ámbito académico de los estudiantes, ya que mediante de aquello ellos aprenden a leer correctamente, a interpretar, a resumir, sintetizar, analizar y  responder preguntas acerca de un tema que se les proporciona.





Plan de Micro clase




Síntesis de lo aprendido
El plan de clase permite al docente poder desarrollar su clase de manera organizada, es por eso que se debe de tener siempre un plan de clases para fundamentar el conocimiento de los estudiantes, el plan está conformado por conocimientos previos, nuevos conocimientos y la evaluación es un proceso que ayuda a los estudiantes a poder tener una clase significativa así mismo poder implementar actividades que desarrolle el pensamiento crítico, creativo, constructivo y reflexivo para un mejor desenvolvimiento en su entorno.


lunes, 30 de septiembre de 2019

Niveles de Lectura


Síntesis de lo aprendido
Los niveles de lectura tienen procesos y se desempeña de la mejor manera ya que mediante de ella se enriquece la mente en obtener información, pero para lograr cumplir nuestros objetivos es de suma importancia poder tener el habito de lectura, con el propósito de disfrutar la lectura en su momento, como también comprender de manera correcta el tema.

Organizadores




Síntesis de lo aprendido

Los organizadores gráficos nos dan la definición mas concreta, tener el concepto claro y así mismo nos explica de manera sintetizada un tema.