UNIVERSIDAD MARIANO
GALVEZ
Facultad de
Humanidades
Profesorado de
Enseñanza Media, especialización en
Comunicación y Lenguaje.
Curso: Lectura
Comprensiva Lic. Juan Donaciano Arriola Alvarado
Estudiante: Lidia Manuela González Navichoc
Actividad de la página 18 Aprender a leer.
1. Saber leer bien significa:
a. Reconocer y captar el significado de las palabras para formar oraciones.
b. Reconocer e interpretar el significado de textos, comprender su mensaje, valorando y utilizando en situaciones cotidianas.
c. Reconocer e interpretar las ideas escritas para tener mayor fluidez al leer.
2. Se puede decir que una persona tiene un buen nivel de decodificación si:
a. Al leer, capta las palabras pronunciándolas debidamente aunque de manera lenta cuando son nuevas.
b. No confunde palabras, tiene buena velocidad y lee de corrido aunque omite los signos de puntuación.
c. No confunde palabras, utiliza los signos de puntuación adecuadamente y lo hace a una velocidad que le permite comprender.
3. Cuando se dice: La lectura es un proceso interactivo, se refiere:
a. La relación que se forma entre los lectores.
b. La relación que se forma entre el lector y el texto.
c. El proceso que se realiza después de la lectura.
4. Valorar críticamente un texto significa:
a. Identificar las partes con las que me identifico en el texto y me hacen reflexionar.
b. Identificar las partes más bonitas del texto y con las que estoy de acuerdo.
c. Emitir un juicio sobre el contenido de un texto a partir de lo que conozco y argumentar mi postura.
5. Emita su opinión:
La mayoría de estudiantes no sabe leer bien, no tiene hábito de lectura.
¿Está de acuerdo? Si
¿Por qué? la mayor parte no puede leer bien porque no pronuncia correctamente las palabras y no logran interpretar el tema asignado, esto sucede porque los estudiantes no indagan a profundidad del tema solo leen por compromiso y no por querer aprender.
6. . ¿Qué elementos pueden enriquecer la definición que usted tenía al inicio?
Practicar los conocimientos fonéticos y pronunciación, analizar las palabras, leer frecuentemente, interpretar y comprender adecuadamente, lo cual nos ayudara a prender a leer de forma comprensiva y crítica.
Comentarios
1. Deficiencia en la lectura: al momento de realizar la lectura silenciosa, les proporcione un tema muy relevante que se trató del “Medio Ambiente”, el propósito es influir a cada estudiante a cuidar el ambiente y así mismo hacerles entender en la lectura la importancia para el cuidado del medio ambiente, observe que la mayor parte de los estudiantes tienen deficiencia en la lectura: se duermen, se pierden, se aburren, hacen ruido, el espacio no es cómodo, tienen inquietud, les gusta tararear, se desesperan, se les altera los nervios, mueven los labios, son múltiples de deficiencia que se observa al momento de realizar la lectura silenciosa.
2. ¿Cómo
mejorar la fluidez de la lectura? se puede mejorar ejecutando adecuadamente la velocidad, fluidez y
entonación, esto permitiré a los estudiantes poder relacionarse con la
lectura y practicarlo, logrando la automaticidad. Establecer un tiempo de 2
minutos para que puedan leer 60 palabras, el docente lo tomara en cuenta en su registro, esto le permitirá poder
conocer el avance de cada estudiantes y
así mismo poder ayudarlo a mejorar, puede ser muy práctico para poder
motivarlos como también hacerles llamar la atención en la lectura.
SÍNTESIS DE LA LECTURA DE LO
APRENDIDO
Un tema bastante interesante ya que se logra
conocer los tipos de lectura que existen y en que nos ayuda cada uno de ellos,
la lectura es un medio que nos permite entender de manera adecuada un texto ya
que es fundamental en la vida de cada uno de nosotros, la lectura es un medio
que nos permite recibir información de la misma forma nos proporciona a cada
uno los conocimientos que se logra adoptar en los temas.
Hay muchos tipos de lectura que nos permite
desarrollar nuestra mente y así mismo poder recibir información constantemente,
es por eso que se debe de realizarlo constantemente con los estudiantes de
distintas formas, ya sea en voz alta o silenciosamente de la misma manera
dinamizarlo con los estudiantes.